sábado, 25 de agosto de 2012

Evolución o Creación



Años atrás la teoría de la creación de todo ser viviente por Dios no se ponía a discusión, pero surge Charles Darwin y, con su teoría de la evolución, parecía que explicaba por completo la existencia de la vida en la tierra. Pero Charles no contaba con los avances científicos de nuestros días.

 La fantástica historia que se relata en el capítulo bíblico de Génesis, de la creación del mundo en 6 días y en la que Dios creó a la mujer de la costilla del primer hombre, Adán, sonaban más bien a leyenda e invención del hombre, parecía uno más de los innumerables mitos de la creación del mundo que han existido en diversas culturas antiguas.
Y entonces surge la teoría de la evolución, de Charles Darwin. Es importante entender el momento histórico en el que se acomoda fértilmente la teoría de la evolución de Charles Darwin. En aquella época, la iglesia católica ejercía un poder tiránico.

 La educación, las únicas universidades, pertenecían a la Iglesia. Imponía sus puntos de vista, sin abrirse a las expresiones de otras ideas. Y al no ocuparse en las cosas de Dios, sino en cuestiones de riquezas y poder, habían hecho perder la fe de las masas. Pues bien, llega Charles Darwin con su teoría... ¡la abrazaron! Explicaba que los animales se habían originado a sí mismos, y que las especies de animales se habían originado a partir de unas pocas, por medio del proceso de la selección natural.

Si un animal necesitaba adquirir la habilidad de imitar el color de su hábitat para sobrevivir y lo lograba, eso era una característica que le daba ventaja sobre los demás, y era una característica que de forma natural se heredaba a su progenie. La sencilla lógica de la teoría había dado en el clavo, las masas habían encontrado en esta teoría la forma de expresar su descontento hacia la iglesia católica. La iglesia católica había olvidado por completo su esencia: conocer la Biblia. Demostraron conocer nada de lo que hablaban, y en vez de defender con argumentos la creación del mundo por Dios, los líderes de la iglesia empezaron ataques personales a Charles Darwin, diciéndole a Darwin que él era descendiente de un mono.

 El pueblo se dio cuenta que la iglesia católica no defendía coherentemente su punto de vista. La belleza y sencillez de la teoría darwiniana consiguió el apoyo de la comunidad científica y el pueblo. La creación por Dios era dogma de fe, la darwiniana, lógica.

Todas las especies de organismos tienen su origen en un proceso de evolución biológica. Durante este proceso van surgiendo nuevas especies a causa de una serie de cambios naturales. En los animales que se reproducen sexualmente, incluido el ser humano, el término especie se refiere a un grupo cuyos miembros adultos se aparean de forma regular dando lugar a una descendencia fértil, es decir, vástagos que, a su vez, son capaces de reproducirse. Los científicos clasifican cada especie mediante un nombre científico único de dos términos. En este sistema el hombre moderno recibe el nombre de Homo sapiens.

El mecanismo del cambio evolutivo reside en los genes, las unidades básicas hereditarias. Los genes determinan el desarrollo del cuerpo y de la conducta de un determinado organismo durante su vida. La información contenida en los genes puede variar y este proceso es conocido como mutación. La forma en que determinados genes se expresan cómo afectan al cuerpo o al comportamiento de un organismo también puede variar. Con el transcurso del tiempo, el cambio genético puede modificar un aspecto principal de la vida de una especie como, por ejemplo, su alimentación, su crecimiento o sus condiciones de habitabilidad.
Los cambios genéticos pueden mejorar la capacidad de los organismos para sobrevivir, reproducirse y, en animales, criar a su descendencia. Este proceso se denomina adaptación.

 Los progenitores transmiten mutaciones genéticas adaptativas a su descendencia y finalmente estos cambios se generalizan en una población un grupo de organismos de la misma especie que comparten un hábitat local particular. Existen numerosos factores que pueden favorecer nuevas adaptaciones, pero los cambios del entorno desempeñan a menudo un papel importante. Las antiguas especies de homínidos se fueron adaptando a nuevos entornos a medida que sus genes iban mutando, modificando así su anatomía (estructura corporal), fisiología (procesos físicos y químicos tales como la digestión) y comportamiento. A lo largo de grandes periodos de tiempo esta evolución fue modificando profundamente al ser humano y a su forma de vida.



Arte Pre- Histórico


El cuerpo humano, genera sonidos por medio de las vías aéreas superiores vocales y percusias, fue, sin duda, el primer instrumento.  Y otros han especulado sobre la capacidad de agregar sonidos de modo  a impulsos de expresión emocional motriz como la danza, empleando diversos medios como piedras, troncos huecos, brazaletes, conchas y dientes de animales.

Los primeros instrumentos musicales han sido de percusión. Desde aquellos golpes de piedra contra piedra, hasta llegar a golpear un trozo de madera hueca pasaron varios siglos de acuerdo a la evolución de la música y la necesidad de ésta para la vida diaria. Los primeros instrumentos de percusión de elaboración más compleja provienen de la percusión sobre animales muertos y la resonancia de la caja torácica de estos animales. De esta manera comenzó a utilizarse el cuero estirado, primero sobre los mismos huesos de los restos animales, pero la duración de este instrumento era muy corta debido a la descomposición.

Cuando el hombre descubrió el secado y curtido de pieles enseguida utilizó este arte para construir instrumentos de percusión de más duración, lo cual posibilito una continua mejora de estos instrumentos de los cuales no existen vestigios pues el paso del tiempo terminó por deshacerlos. Sin embargo se piensa que el cuerpo de estos instrumentos era de madera con el cuero tensado.
Excavaciones arqueológicas y demás han encontrado aerófonos de filo (flautas) de hueso de treinta mil años de antigüedad. Resulta evidente que algunos aerófonos producen sonido por la acción natural del viento (sobre cañas de bambú), ofreciendo el fenómeno sonoro al observador casual. Asimismo, otros aerófonos como los cuernos de animales, por el volumen de los sonidos producidos, pudieron ser y fueron empleados como instrumentos de señales sonoras para la caza. 

La gran cantidad de instrumentos musicales de viento, cuerda y percusión encontrados en excavaciones arqueológicas de todas las grandes civilizaciones antiguas y la extensa documentación pictórica y literaria coinciden con la gran importancia que la música ha tenido siempre para el ser humano.  
La danza a través del tiempo, Desde la prehistoria el ser humano ha tenido la necesidad de comunicarse corporalmente, con movimientos que expresaban sentimientos y estados de ánimo. Estos primeros movimientos rítmicos sirvieron igualmente para ritualizar acontecimientos importantes (nacimientos, defunciones, bodas). En principio, la danza tenía un componente ritual, celebrado en ceremonias de fecundidad, o caza.

Los orígenes del teatro tienen una gran relación con la evolución, ya que los rituales mágicos relacionados con la caza, al igual que las pinturas rupestres, o la recolección agrícola que, tras la introducción de la música y la danza, se embocaron en auténticas ceremonias dramáticas donde se rendía culto a los dioses y se expresaban los principios espirituales de la comunidad. Este carácter de manifestación sagrada resulta un factor común a la aparición del teatro en todas las civilizaciones.
La Cueva del Espíritu Santo está ubicada en el pueblo de Corinto, departamento de Morazán. Es un abrigo rocoso que contiene pinturas rupestres. Cerca de la entrada se encuentran unos bloques de roca, que posiblemente formaban parte del techo de la cueva, la cual fue más grande en la antigüedad.

La Cueva del Espíritu Santo fue ocupado por pueblos paleo indio durante el periodo paleo indio, es el primer lugar de evidencia humana en El Salvador. Fue ocupado nuevamente por los lencas desde el preclásico medio (aprox. 900 - 400 A.D.C) hasta el posclásico (aprox. 900 - 1540 D.C), convirtiéndose en un sitio importante cultural y religiosamente; formándola parte de sus leyendas y tradiciones como el lugar de donde partieron los antepasados de Balam Colop (el cual es mencionado en el popol vuh) el cual es según las leyendas y tradiciones el padre de todos los lencas.

El estilo de las pinturas de Corinto se parece mucho al del paleolítico sudamericano. Algunas de las figuras son de gran tamaño, y otras no más grandes que la palma de una mano, se encuentran a veces a varios metros de altura. En su gran mayoría son representaciones humanas, algunas de ellas llevan grandes penachos en la cabeza. También se encuentran manos dibujadas casi siempre de adultos, probablemente masculinos. Existen escasas representaciones de animales esencialmente de aves y dos figuras serpentinas. También algunas figuras que podrían representar unas plantas. La mayoría de representaciones son pintadas en rojo. Algunas están pintadas en amarillo o negro, otras están grabadas y unas pocas combinan las dos técnicas: grabado y pintura. Los colorantes utilizados son probablemente de origen mineral: ocres rojos y amarillos, o vegetal: madera carbonizada para el color negro.



La historia de Gilgamesh y Noé


La leyenda sobre el rey Gilgamesh cuenta que los ciudadanos de Uruk, viéndose oprimidos, pidieron ayuda a los dioses, quienes enviaron a un personaje llamado Enkidu para que luchara contra Gilgamesh y le venciera. Pero la lucha se hace muy igualada, por fin vence Gilgamesh,y Enkidu lo reconoce como verdadero Rey, a continuación, los dos luchadores se hacen amigos. Juntos deciden hacer un largo viaje en busca de aventuras, en el que aparecen toda clase de animales fantásticos y peligrosos.

En su ausencia, la diosa Inanna (conocida por los babilonios como Ishtar y más tarde como Astarté) había cuidado y protegido la ciudad. Inanna declara su amor al héroe Gilgamesh pero éste lo rechaza, provocando la ira de la diosa que en venganza envía el Toro de las tempestades para destruir a los dos personajes y a la ciudad entera.
Gilgamesh y Enkidu matan al toro, pero los dioses se enfurecen por este hecho y castigan a Enkidu con la muerte. Gilgamesh muy apenado por la muerte de su amigo recurre a un sabio llamado Utnapishtim  (Ziusudra en sumerio que puede significar «el de los Días Remotos») el único humano, junto con su esposa, que por la gracia de los dioses es inmortal. Gilgamesh recurre a él para que le otorgue la vida eterna, pero Utnapishtim le dice que el otorgamiento de la inmortalidad a un humano es un evento único y que no volverá a repetirse como ocurrió con el Diluvio Universal.

Finalmente la esposa de Utnapishtim le pide a su esposo que como consuelo a su viaje le diga a Gilgamesh donde localizar la planta que devuelve la juventud (mas no la vida o juventud eterna), éste le dice que la planta está en lo más profundo del mar. Gilgamesh se decide a ir en su busca y efectivamente la encuentra, pero de regreso a Uruk decide tomar un baño, y al dejar la planta a un lado, una serpiente se la roba (basándose en que las serpientes cambian de piel, por ello vuelven a la juventud). El héroe llega a la ciudad de Uruk donde finalmente muere.

Este mito, como todos los que pertenecen a las tradiciones de las sociedades humanas en general, tiene implícita una enseñanza que muestra la importancia de la mitología en la vida diaria de las personas, y en la configuración de la sociedad misma. Así, la figura del héroe representa la figura de un personaje que ha emprendido un camino, y a través de su recorrido, va a aprender que el verdadero sentido de la vida no es alcanzar la inmortalidad, don exclusivo de los dioses, sino entender que no estamos solos en el mundo, que para crecer y superarnos a nosotros mismos debemos caminar junto a otros en los que nos podemos ver complementados, reflejados y contrariados.

Noé
Según el relato del Génesis -la principal fuente de referencia sobre este personaje- Noé fue el único varón hallado justo de toda la generación contemporánea a él, puesto que los demás, estaban sumidos en el pecado y por su culpa la tierra "se hallaba llena de violencia". Noé fue hijo de Lamec, pero no hay que confundir a este Lamec, descendiente del tercer hijo de Adán, Set, con el Lamec descendiente de Caín el cual por un asesinato tendría que ser vengado "setenta veces siete". Lámec le llamó Noé ('descanso' en hebreo).Este Lamec, a su vez, fue hijo de Matusalén, conocido por ser el ser humano que muere con más edad de los citados en toda la Biblia (969 años); el cual es hijo a su vez de Enoc, quien, según una tradición posterior, profetizó sobre la llegada del Mesías y escribió sus visiones. Noé fue padre, así mismo, de Sem Cam y Jafet, de los cuales, según la Biblia y el Corán, se repobló toda la tierra, Génesis 10:1

Dios, hastiado de la perversión humana, le dijo a Noé: "Voy a arrojar sobre la Tierra un diluvio contigo haré yo mi alianza, construye un arca y mete en ella a tu familia y a una pareja de animales de cada especie. Según una interpretación posterior, además, Noé pasó 120 años advirtiendo a sus contemporáneos del peligro que los amenazaba, pero no le hicieron caso. Este añadido a la historia tal vez se deba a una lectura del texto de Génesis 6:3, el cual dice textualmente
Noé no tenía conocimientos ni las herramientas para construir un barco, pero Jehová le suministra ambos elementos y el barco se construye en el transcurso de alrededor de 40 o 50 años.

 Mientras Noé y su familia construían el Arca, los vecinos y habitantes se burlaban de su trabajo de construir un navío en pleno desierto, de Ararat.El diluvio comenzó el año 600 de la vida de Noé, y tuvo una duración de cuarenta días con sus noches respectivas, durante los cuales toda la Tierra llegó a estar bajo las aguas, destruyendo todo rastro de vida humana y animal, exceptuando a los animales que, junto a Noé y su familia, subieron al arca.
Pero Noé no se daba por vencido, así que envió una paloma, "a la hora de la tarde", con lo que Noé entendió que el proceso de retiro de aguas de la tierra estaba avanzando. Siete días después el patriarca volvió a enviar la paloma, la cual no regresó, dando a entender, que la inundación cesó.
En el año 601 de la vida de Noé la Tierra se secó, y no obstante su deseo por abandonar el arca, Noé y su familia esperaron un mes más, hasta que el Señor les ordenó salir.

La diferencia entre un Zigurat y la Torre de Babel

Un zigurat  es un templo de la antigua Mesopotamia que tiene la forma de una torre o pirámide escalonada. El diseño de un zigurat va desde una simple base con un templo en lo alto, hasta las maravillas matemáticas y arquitectónicas con varias terrazas rematadas con un templo. La base podía ser de forma rectangular, ovalada o cuadrada. El núcleo del zigurat, la parte no expuesta a la intemperie  estaba construido de ladrillos secados al sol (adobe), mientras que la parte exterior estaba revestida de ladrillos cocidos, los cuales podían además estar vitrificados en diferentes colores; el acceso se realizaba mediante escaleras situadas en los lados del zigurat o que ascendían en espiral hasta la cima.

 Uno de los mejor conservados es el de Choga Zanbil en el actual Irán, en el territorio que ocupó el antiguo reino de Elam, el cual sobrevivió a los ocho años de guerra entre Irak e Irán. El zigurat más antiguo que se conserva es el de Kashan datado en el III milenio a. C. La fachada reconstruida del gran zigurat neo-sumerio de Ur, cerca de Nasiriya , Irak Dur-Untash, o Choqa zanbil, construido en el siglo XIII a. C. por Untash Napirisha, es uno de los zigurats mejor conservados. Se encuentra cerca de Susa, Irán.Un ejemplo de un zigurat sencillo es el Templo blanco de Uruk, en la antigua Sumeria. El zigurat en sí sólo es la base sobre la que se levanta el templo blanco. El propósito es acercar el templo al cielo, al cual se accede desde el nivel del suelo por unas escaleras.

Un ejemplo de un gran y complejo zigurat es el dedicado a Marduk en Babilonia. No ha quedado gran cosa de esta gran estructura, ni siquiera al nivel del suelo, pero las prospecciones arqueológicas y las noticias históricas que de él tenemos nos hablan de un zigurat de siete niveles pintados de diferentes colores, coronado con un templo de bellas proporciones. El templo parece haber estado pintado de color índigo al igual que el último nivel. Se sabe que había tres escaleras que llevaban al templo, dos de las cuales (las laterales) sólo ascendían hasta la mitad de la altura del zigurat. También era donde le rezaban a los dioses de Mesopotamia.


Los zigurats fueron un tipo de templo común para sumerios, babilonios y asirios.Los zigurats no eran el lugar en que se realizaban actos públicos o ceremonias, sino que se les consideraba la morada de los dioses. Gracias al zigurat, la gente podía estar cerca de los dioses. Cada ciudad tenía su propio dios o diosa, de la cual era patrón Gobernador, Patesi o Lugal. Sólo los sacerdotes tenían acceso al interior del zigurat para atender a las necesidades de los dioses, lo cual hacía de ellos un elemento poderoso de la sociedad.

Se ha sugerido que el zigurat era una representación simbólica del primitivo terraplén del cual se creó el universo o como un puente entre el cielo y la Tierra. Los sumerios los concibieron como un eje cósmico, un enlace vertical entre el cielo y la tierra, y entre la tierra y el mundo subterráneo, así como un enlace horizontal entre las diferentes tierras. Siete niveles representan los siete cielos o planos de la existencia, los siete planetas, los siete metales, cada uno de ellos asociado a su color correspondiente. En total se conocen 32 zigurats; cuatro de ellos están en Irán y el resto principalmente en Irak. El último que se descubrió es el de Sialk, en Irán. Aunque La bíblica Torre de Babel puede estar basada en los zigurats de Babilonia.


La Torre de Babel es una construcción mencionada en el antiguo Testamento. Según algunas interpretaciones del capítulo 11 del Génesis, los hombres pretendían, con la construcción de esta torre, alcanzar el Cielo. De acuerdo con la Biblia, Dios, para evitar el éxito de la edificación, hizo que los constructores comenzasen a habla en diferentes idiomas y se dispersaron por toda la Tierra.
Toda la Tierra tenía una misma lengua y usaba las mismas palabras. Los hombres en su emigración hacia oriente hallaron una llanura en la región de Senaar y se establecieron allí. Y se dijeron unos a otros: «Hagamos ladrillos y cozámoslos al fuego». Se sirvieron de los ladrillos en lugar de piedras y de betún en lugar de argamasa. Luego dijeron: «Edifiquemos una ciudad y una torre cuya cúspide llegue hasta el cielo. Hagámonos así famosos y no estemos más dispersos sobre la faz de la Tierra».

Mas Yahveh descendió para ver la ciudad y la torre que los hombres estaban levantando y dijo: «He aquí que todos forman un solo pueblo y todos hablan una misma lengua, siendo este el principio de sus empresas. Nada les impedirá que lleven a cabo todo lo que se propongan. Pues bien, descendamos y allí mismo confundamos su lenguaje de modo que no se entiendan los unos con los otros». Así, Yahveh los dispersó de allí sobre toda la faz de la Tierra y cesaron en la construcción de la ciudad. Por ello se la llamó Babel,1 porque allí confundió Yahveh la lengua de todos los habitantes de la Tierra y los dispersó por toda la superficie.

La torre de Babel que, según la Biblia, fue una torre construida por la Humanidad para alcanzar el cielo. Según el Génesis, Yahvé confundió la lengua de los hombres, lo que les llevó a dejar la torre inacabada y a que se marcharan en todas direcciones.





Arte Prehistorico

Si venimos de África porque somos racistas

Los blancos son unos especímenes teóricamente humanos que nacieron en su mayoría sin pigmentación en la piel debido a unas mutaciones, pero generalmente si tienen pigmentación en el cabello cosa que los diferencia de los albinos ya que, la tonalidad del hombre blanco puede variar desde el blanco cisne hasta un color a café o moreno claro pero sin llegar a negro o asiático amarillo.
Según las normas de lo políticamente correcto se les han de denominar caucásico, pero a diferencia de los negros negroides y los mongoloides a los blancos no les importa un comino si les dicen blanco ya que están orgullosos de serlo, porque serlo les permite discriminar a todos los demás, incluso a los que también son blancos.
La humanidad apareció en África (si blancos, todos ustedes descienden de seres humanos de piel negra) y como es costumbre en todas las razas, emigró. De esta manera los humanos que colonizaron el norte africano, Europa y el Oriente Próximo evolucionaron para soportar las condiciones, en algunos casos su piel palideció por la falta de sol o sus testículos se encogieron por el frío, se volvieron deformes y rechonchos por tener híbridos con los hombres de Neanderthal. Desarrollaron una tecnología mucho más avanzada que la del resto del mundo, así, mientras en Oriente construían las primeras casas, los blancos se dedicaban a vand alizar las paredes de las cuevas con inútiles dibujos de animales y graffitis.
Durante la Edad Media, los blancos europeos vivían en la oscuridad. El arte y la cultura florecían de mano de los árabes, chinos y namekianos. Por esta razón, los cristianos hartos de que los musulmanes se rieran de ellos por usar el tenedor para quitarse las impurezas de entre los dientes convocaron la primera cruzada con el pretexto de liberar Tierra Santa de los infieles. Así tras perder en los seis de lo siete combates disputados abandonaron toda esperanza de recuperarla. Con la llegada del renacimiento un revival por todo lo griego y romano llenó Europa de un aire nuevo y propicio un resurgimiento cultural. La Edad de los Descubrimientos provocó una salida masiva de blancos de Europa en todas las direcciones gracias a las pestes y las persecuciones de religión.
Desde la antigüedad, el hombre blanco ha sentido la irrefrenable necesidad de mover su pálido color y viajar y mirar de menos a las personas que no son de su mismo color. De hecho esta es la razón por la que se ha desperdigado por todo el mundo. El continente doble o mejor dicho el continente América disfruta de la presencia de la raza blanca desde hace más de 500 años, Los asiáticos tuvieron la suerte de ser muchos e inmunes a las enfermedades de los blancos. Sólo es significativa la presencia de blancos en la parte asiática de Rusia, Oriente Medio y el Punjabi indio, el Continente Europeo está plagado de blancos, Oceanía

Australia y Nueva Zelanda son los países de Oceanía donde se acumula la mayor parte de la población blanca. Todos descendientes de criminales a los que los británicos enviaban en barco para bajar las estadísticas policiales del Reino Unido. Irónicamente ocurrió al revés, las ex colonias disfrutan en la actualidad de unos índices de delincuencia muy bajos, mientras que en la metrópoli aumenta año tras año. Se cree que las ovejas están detrás de este cambio tan radical, o delante dependiendo de las preferencias sexuales del animal.
Descripción: http://images4.wikia.nocookie.net/__cb20080929185435/inciclopedia/images/thumb/8/8a/EDr.jpg/280px-EDr.jpg

El relevo fue tomado por los blancos estadounidenses, sus plantaciones de algodón necesitaban mucha mano de obra y sinceramente, un trabajo tan duro no lo quería hacer nadie voluntariamente. Sin más decidieron traer inmigrantes de manera ilegal por medio de pateras gigantes e inundaron los vastos campos de los Estados sureños de africanos. Años más tarde, un suicida en potencia llamado Abraham Lincoln, decidió ilegalizar la esclavitud y la marihuana lo que conllevó el estallido, sobre todo por lo segundo, de la Guerra de Secesión. Conflicto armado donde paletos e irlandeses lucharon para que los burgueses sureños y neoyorquinos pudiesen tener algo de lo que hablar durante las múltiples galas celebradas para recaudar fondos.

Tras finalizar la guerra con la victoria de los emancipacionistas los sureños resentidos fundaron una cofradía de nazarenos que por las noches se dedicaban a secuestrar negros a los que posteriormente ahorcaban. Menos mal que en la década de los 60, las autoridades federales se dieron cuenta de que obligar a los afroamericanos a sentarse en la parte de atrás del autobús sin ninguna razón aparente era algo racista.

Por esas mismas fechas, en lo profundo de África, una mezcla de holandeses y británicos decidieron "apartar" a los negros y en vez de mandarlos para la parte de atrás del autobús ya que eran varios millones, los mandaron a la parte de atrás de Sudáfrica.


viernes, 24 de agosto de 2012

Qué similitud se encuentra con Babilonia y la ciudad d New York

Se dice hoy en día que New York es la versión actual de aquella histórica ciudad tan exitosa: La Gran Babilonia. Pero… ¿será cierta esta afirmación? Adentrémonos una vez más a tratar de dar respuesta a esta nueva interrogante, pero para ello debemos describir como es en la actualidad esta ciudad norteamericana como fue la gran Babilonia.

 Nueva York (en inglés y oficialmente, New York City) es la ciudad más poblada del Estado de Nueva York, delos Estados Unidos de América y la segunda aglomeración urbana del continente, es el centro del área metropolitana de Nueva York, la cual está entre las aglomeraciones urbanas más grandes del mundo Desde finales del siglo XIX es uno de los principales centros mundiales de comercio y finanzas. Nueva York está considerada como una ciudad global  dadas sus influencias a nivel mundial en los medios de comunicación, política, educación, entretenimiento y moda. La influencia artística y cultural de la ciudad es de las más fuertes del país. Además, en ella se encuentra la sede central de la Organización de las Naciones Unidas lo que la convierte en un importante punto de las relaciones internacionales.

La ciudad se compone de cinco Bo roughs (a veces traducidos como distritos o comunas)cada uno de los cuales coincide con un condado: Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island. La ciudad tiene muchos barrios y edificios reconocidos por todo el mundo. Por ejemplo, la estatua de la Libertad Wall Street ha sido uno de los principales centros globales de finanzas desde la Segunda Guerra Mundial y es la sede de la Bolsa de Nueva York. La ciudad también ha concentrado a muchos de los edificios más altos del mundo, entre los que se encuentran el edificio Empire State y las torres gemelas del World Trade Center, las cuales fueron derribadas en los atentados del 11 de septiembre de 2001.
La ciudad también es la cuna de muchos movimientos culturales estadounidenses, como por ejemplo el renacimiento de Harlem en literatura y artes visuales, el expresionismo abstracto (también conocido como Escuela de Nueva York) en pintura, y hip hop,5 punk6 y Tin Pan Alley en música. En 2005, se hablaban casi 170 idiomas en la ciudad , y el 36% de su población había nacido fuera de los Estados Unidos. Con su metro en funcionamiento las 24 horas del día y el movimiento constante de tráfico y gente, Nueva York es conocida como, la ciudad que nunca duerme.



 Babilonia fue una antigua ciudad de la baja Mesopotamia. Ganó su independencia durante la Edad Oscura, tras lo cual se convirtió en capital de un vasto imperio bajo el mandato de Hammurabi (siglo XVIII a. C.).Desde entonces se convirtió en un gran centro religioso y cultural . En el año 312 a. C. Seleuco  Nicátor trasladó la capitalidad del imperio Seléucida a Seleucia, aposentada sobre el río Tigris y no sobre el Éufrates por rapidez de las nuevas vías comerciales. En el siglo VII a. C., con una extensión cercana a las 850 hectáreas (unas 400 de ellas protegidas por el perímetro interior de murallas),Babilonia se convirtió en la mayor ciudad de Mesopotamia, superando a la capital asiria Nínive, que ocupaba unas 750 hectáreas.

 La arqueología ha permitido conocer la ciudad tal y como fue diseñada en tiempos de Nabucodonosor II .Entonces fue reconstruida sobre su forma casi rectangular (unos 2400 m x 1600 m12 ) posiblemente influenciada por la ortogonalidad con la que los sumerios habían construido sus canales para ampliar el territorio cultivable.
Defensas: La muralla del recinto interior consistía en un doble cinturón defensivo de 7 metros de anchura, al que se le añadía un foso conectado con el río que la rodeaba. 

El espacio entre los dos muros, de unos 12 m, estaba rellenado con tierra en toda su altura. Había una torre cada más o menos 50 m, con lo que se calcula que hubo cerca de 350. Tejido Residencial. Las viviendas eran típicamente mesopotámicas. De dos o tres plantas, estaban focalizadas hacia patios interiores, con pocas ventanas al exterior y cubiertas planas. Al igual que toda la ciudad el material más utilizado en su construcción era el adobe pintado para los muros, con pilares interiores de madera de palmera.
Zonas La ciudad interior estaba dividida en diez grandes manzanas, barrios o cuartos que recibían nombres propios. Cinco de ellos aparecen en las fuentes helenas: Shuanna, Eridu y Te.e (o Te.eki) al este del Éufrates y Tuba y Komar (o Kumar) al oeste. Los otros son Kadingira (o Kadingirra), Kuliab y la Ciudad Nueva al este, y Bãb-Lugalirra y Nu al oeste. El recinto exterior estaba dividido en distritos, de los cuales se han distinguido cuatro. Había además, suburbios situados dentro y fuera de la muralla exterior. La necrópolis se situaba al oeste de la ciudad, fuera de ella. Era una completa metrópolis.

 La Gran Babilonia ¿Es nueva york la actual babilonia, pues si nos ponemos a analizar detenidamente la información anterior, podríamos llegar a la conclusión que sí. Porque NY es hasta cierto punto, una de las ciudades más importantes de EE UU y el mundo, así como lo fue Babilonia para Mesopotamia. NY es considerada una metrópolis con plusvalía por excelencia, gracias a sus grandes rascacielos y sus mega construcciones, así como lo fue babilonia con su avanzada arquitectura. En fin, babilonia fue una parte significativa en el mundo, de la misma manera podríamos pensar de NY, porque es la ciudad que no duerme, siempre activa, con una diversidad(nacionalidades) de personas, y además, porque es un lugar donde supuestamente la gente hace lo que quiere, así como sucedió en Babilonia. La religión seguramente dirá que NY es la Babilonia actual por el estilo de vida que esta lleva, muy parecido al que vivió aquella ciudad tan exitosa, motivo por la cual supuestamente surgió su destrucción.